top of page

PROPUESTA CIUDADANA

En el ex Congreso Nacional y durante este mes de octubre de 2022, a través de una iniciativa del Senador Enrique Castro Prieto, un grupo de Congresistas estuvieron dispuestos a escuchar a más de 40 agrupaciones y organizaciones de la Sociedad Civil, sobre la posición de cada una de ellas frente a propuestas que, la izquierda y derecha, representada por media docena de políticos, nos quiere imponer, a espalda de la Ciudadanía, un nuevo y millonario proceso Constituyente.



Al respecto, los representantes de dichas organizaciones civiles, respaldados y en acuerdo con un grupo de Senadores y Diputados, apoyamos la siguiente Propuesta Ciudadana, que los Medios de Comunicación no han querido difundir:



Firman dicha Propuesta Ciudadana los siguientes Senadores y Diputados :

Senador Enrique Castro Prieto. Senador Rojo Edwards Silva Senadora Carmen Gloria Aravena Acuña Diputada Gloria Naveillan Arriagada Diputado Enrique Lee Flores Diputado Alejandro Kusanovich Glusevic Diputado Carlos Kuschel Silva Lo anterior con la aprobación de las Organizaciones de la Sociedad Civil, siendo una de ellas, nuestra Comunidad Ciudadana que, junto con aprobar la Propuesta indicaba, manifiesta, en documento adjunto, su posición oficial sobre el tema:


Mesa Ciudadana


Encuesta para Organizaciones Ciudadanas


NOMBRE: Comunidad Ciudadana, representada por Christian Slater Escanilla y Rodolfo Pérez Espinoza.


Instrucciones: Lea atentamente las preguntas y responda brevemente dentro del espacio determinado.

  1. ¿Considera que SUS preocupaciones, SUS necesidades y SUS intereses políticos y/o los de su Organización han sido escuchados y considerados en la discusión que se lleva actualmente por los Partidos Políticos?

SI - NO


La ciudadanía no está siendo escuchada, lo que existe es una evidente intención exclusiva de dirigentes de partidos políticos por llevar adelante un nuevo proceso constitucional, desconociendo con ello la voluntad soberana expresada en las urnas, las reglas fijadas en la actual constitución y la promesa de la propia sociedad política.


  1. ¿Considera usted que la mesa conocida como “Mesa oficial” es una instancia legítima para discutir acuerdos con el objetivo de resolver la actual crisis Constitucional?

SI - NO


No, no es legítima, tuerce la voluntad soberana del pasado 04.09.22 donde votaron 13.019.278 (85.7%) y 7.882.238 votaron Rechazo (61.86%). No pueden dirigentes políticos con escasa aprobación ciudadana y bajísima representación resolverlo a puertas cerradas, los mismos que nos llevaron al desastre de 2019. La filiación política es de 430.000 (2,85% del padrón).


  1. ¿Cuáles son los temas, prioritarios y urgentes que deberían concentrar los esfuerzos del Gobierno y la clase política? Por favor, enumérelos en orden de importancia para usted.

A) Seguridad Interior

B) Justicia

C) Trabajo

D) Educación

  1. ¿Cuál de las siguientes instancias sería la más adecuada para diseñar las soluciones a las prioridades o urgencias que enumeró arriba?:

(1) reformas específicas a la constitución realizadas por el parlamento,

(2) una nueva constitución escrita por una convención constitucional 100% electa,

(3) una nueva constitución escrita por un comité de expertos electos democráticamente,

(4) proyectos de ley específicos que respeten la actual constitución desarrollados por el parlamento,

(5) otra instancia. Argumente su respuesta.

No es la constitución la que ha fallado, lo que se espera es que el legislador se ocupe de generar proyectos que recojan las urgencias sociales y económicas que restablezcan la certeza interna e internacional. La situación de Chile y la incertidumbre mundial, no acepta ni aguanta una nueva e irresponsable farra política, social y económica.


  1. De existir un nuevo proceso constitucional, como el recientemente vivido ¿usted estaría de acuerdo con que, para darle inicio se realice un plebiscito de entrada que consulte si la ciudadanía quiere o no un nuevo proceso constitucional, con voto obligatorio?

SI - NO


Cualquier intento de la clase política de iniciar un nuevo proceso debe pasar por ser plebiscitado y en el futuro, todos los procesos con voto obligatorio. En estricto rigor no debe haber un nuevo proceso constituyente o cualquiera propuesto para una nueva constitución.

De ser imposible impedir lo anterior, nos opondríamos a través de la movilización y manifestación pacífica, haríamos un llamado a la desobediencia respecto del actuar de los partidos políticos y del Poder Legislativo.




12 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page